Nueva reforma pensional 2024: Cómo beneficia a las mujeres desde el año 2025?

Mujer verificando su historial de semanas cotizadas en pensión

La nueva reforma pensional 2024 ha generado un gran interés, especialmente entre las mujeres en Colombia. Este cambio promete beneficios importantes, pero también plantea interrogantes. Te, responderemos a las preguntas más frecuentes y explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la reforma, sus implicaciones y a quiénes cobija.

La reforma pensional de 2024, regulada por la Ley 2381, introduce cambios importantes en los requisitos para acceder a una pensión, incluyendo una reducción gradual en las semanas necesarias para las mujeres. Según esta ley, a partir de enero de 2025, las semanas exigidas disminuirán en 25 por año hasta alcanzar 1.000 semanas en 2036.

Además, incluye una disminución adicional de hasta 150 semanas por hijos, siempre que la mujer esté afiliada al régimen de prima media. Esto significa que las madres con tres hijos pueden beneficiarse de una reducción significativa en el tiempo requerido para pensionarse.

¿A quiénes cobija la nueva reforma pensional?

Aunque la reforma presenta beneficios atractivos, no aplica para todas las mujeres. Es importante aclarar que:

• Las beneficiarias principales son las afiliadas al régimen de prima media.

• Las mujeres en régimen de transición o en ahorro individual no pueden acceder a estas reducciones.

Esto ha generado dudas y confusiones, como el caso de la señora Mesa, quien, a pesar de tener tres hijos y cumplir parcialmente con los requisitos, descubrió que no calificaba debido a su afiliación y tiempo cotizado.

Gráfico sobre la disminución gradual de semanas en la reforma pensional 2024
Reducción de semanas en la reforma pensional 2024

Gradualidad de la reducción: ¿Qué implica?

La disminución de semanas es gradual, lo que significa que:

1. No puedes pensionarte inmediatamente con 1.000 semanas. Cada año se reduce el requisito en 25 semanas, comenzando en 2025.

2. La meta de 1.000 semanas solo se alcanzará en 2036.

Por ejemplo, si en 2025 necesitas 1.275 semanas y tienes tres hijos, podrías descontar 150 semanas y requerirías 1.125 semanas para pensionarte.

Esto recalca la importancia de planificar con anticipación y mantener tus aportes al día.

Lo que debes saber sobre la nueva reforma pensional

1. La sentencia de la Corte Constitucional: En paralelo a la reforma, la Corte había emitido un fallo previo que también establecía una reducción gradual de semanas desde 2026. Esta sentencia respalda la gradualidad y garantiza que el beneficio sea progresivo.

2. No todos los beneficios son automáticos: Es necesario analizar tu situación específica y verificar tu régimen de afiliación.

3. El papel del régimen de prima media: Las mujeres afiliadas a este régimen son las principales beneficiarias de la reforma, mientras que quienes están en ahorro individual enfrentan limitaciones.

Casos prácticos y ejemplos:

Para ilustrar cómo funciona la reforma, veamos dos escenarios:

• Caso 1: Mujer con tres hijos y 1.000 semanas en 2025. Podría acceder a una reducción adicional de 150 semanas y necesitar solo 1.125 semanas para pensionarse.

• Caso 2: Mujer con 700 semanas en 2025. Necesitaría alcanzar 1.125 semanas si tiene tres hijos, pero deberá cotizar durante 8 años más para completar las semanas faltantes.

Estos casos demuestran la importancia de comprender las condiciones y requisitos de la reforma.

Preguntas frecuentes sobre la reforma pensional 2024

¿Qué pasa con las mujeres en régimen de transición?

Lamentablemente, las mujeres en régimen de transición no se benefician de las reducciones de semanas ni de los descuentos por hijos, ya que estas disposiciones son exclusivas para el régimen de prima media.

¿Puedo pensionarme en 2025 con 1.000 semanas?
No, la disminución es gradual. En 2025, necesitarás 1.275 semanas. Solo en 2036 será posible pensionarse con 1.000 semanas.

¿Qué sucede si estoy en régimen de ahorro individual?

Las mujeres en este régimen no pueden acceder a los beneficios de la reforma, como las reducciones de semanas por hijos o la disminución gradual de semanas.

Cómo planificar tu pensión ante la reforma

1. Consulta tu historial de semanas cotizadas: Asegúrate de saber cuántas semanas tienes acumuladas y en qué régimen estás.
2. Evalúa tu elegibilidad: Si estás en régimen de prima media, analiza cuántas semanas necesitas y si puedes beneficiarte de las reducciones por hijos.
3. Busca asesoría profesional: Un abogado especializado en pensiones puede ayudarte a interpretar la normativa y maximizar tus beneficios.

La reforma pensional 2024 presenta oportunidades significativas para muchas mujeres en Colombia, pero también tiene limitaciones que es vital entender. Si tienes dudas o necesitas orientación personalizada, no dudes en contactarnos.


¿Necesitas ayuda para planificar tu pensión? En Planea Tu Pensión estamos aquí para resolver todas tus dudas y ofrecerte soluciones claras y efectivas. Contáctanos hoy mismo a través de nuestro formulario y da el primer paso hacia un futuro seguro.

Scroll al inicio